martes, 27 de abril de 2010

Los Grupos de Interes

Los principales grupos de interés en el caso de los sobornos del grupo ENI fueron los políticos, las entidades financieras, la sociedad y los empleados del grupo ENI, siguiendo ese orden de importancia se procederá a describir cada uno de estos grupos que se ven afectados por las maniobras del grupo ENI.


Los políticos

El principal stakeholder de este caso es el grupo político, ya que su imagen se ve completamente manchada. Cabe resaltar que la imagen es el sostén de los grupos políticos, ya que sin ella no tienen poder, es decir, sin su imagen no tienen seguidores que les otorguen poder, la esencia de su razón de ser.

Por lo tanto, cuando el grupo político se vio metido en el lio del soborno del grupo ENI, a l recibir dinero para las elecciones explícitamente, la imagen pulcra que mantenían se desmantelo en un abrir y cerrar de ojos perdiendo toda credibilidad ante sus votantes. De esta manera, se le imposibilito a este grupo político, la llegada al poder.

Por último, el grupo político quedo gravado en el pensamiento de los italianos como personas sin escrúpulos. Por ende, ¿Quién querría que su nación fuera dirigida por esa clase de personas?. Se generarían incógnitas como: si eso hacen sin el poder absoluto ¿Qué harán cuando lleguen al poder?

En conclusión, el grupo político sobornado por ENI es el que perdió todo al aceptar meterse en este lio, es el que salió sin nada ,por lo tanto el más afectado por la situación.


Las entidades financieras


El segundo stakeholder afectado por el escándalo son las entidades financieras que se dedicaron a distribuir el dinero del soborno y a hinchar las facturas para su beneficio y el beneficio de Marzocchi, director de proyectos de ENI. Se arresto a los representantes financieros que hicieron los ajustes necesarios para que esta corrupción se lleve a cabo.

De esta manera, los financieros se vieron favorecidos económicamente durante mucho tiempo , pero terminaron pagando sus delitos en la cárcel, ya que fueron arrestados . Además, perdieron credibilidad con sus clientes que ya no confiaran en trabajar con ellos debido a que no son pulcros con su trabajo.

En conclusión, primeramente los financieros se vieron afectados positivamente con los ingresos que le traía la recepción de sobornos, pero al momento del desenlace fueron ellos los que pagaron los platos rotos y terminaron pagando el delito como si fueran los actores intelectuales.


La sociedad

El tercer stakeholder afectado por el soborno del grupo ENI es la sociedad, ya que si bien no se ve inmiscuida dentro de las noticias o del escándalo es afectada indirectamente.

En primer lugar, al adjudicar obras por medio de sobornos no se elige el mejor postor en el sentido de mejor servicio o producto, sino el mejor pagador para la coima.

En segundo lugar, la sociedad no se beneficia en nada al obtener obras de empresas que no son competentes en su rubro, esto quiere decir que sus impuestos no están destinados para un buen uso sino para que personas se llenen los bolsillos de dinero que no le pertenece. El dinero invertido debe ser explícitamente para beneficio de toda la sociedad, y al ser esta retribuyente al estado tiene el derecho de tener lo mejor en calidad y eficiencia y no se debería elegir al que mejor soborna al poder.

En conclusión, la sociedad se ve muy afectada indirectamente y se debería tomar en cuenta el choque de esta clase de escándalos dentro del pensamiento de los miembros de la sociedad, ya que lo optimo es que se trabaje para el beneficio de toda la sociedad no solo de algunos pocos.


Los trabajadores de ENI

El ultimo stakeholder afectado por este escándalo es el gremio de trabajadores del grupo ENI , ya que tan solo con el hecho de pertenecer a una empresa que ha cometido fraude están perjudicados.

En primer lugar, debido al escándalo debe haber dentro de la empresa ENI un trastorno en el clima laboral de sus trabajadores. En la mente de ellos debe estar ¿Cuántos otros casos de corrupción seguirán habiendo en la empresa donde laboro?, ¿será estable mi trabajo o en cualquier momento cerrara la empresa?. Preguntas como estas impedirán el buen desempeño de los trabajadores, por lo tanto a la larga ENI podría volverse además de mafiosa, ineficiente.

En segundo lugar, los trabajadores de ENI tal vez no ven un futuro en la empresa y al salir, la referencia de haber trabajado allí no será un beneficio sino que perjudicara su experiencia laboral, por lo que se verán atados a una empresa que no piensa en sus empleados y que tiene la ética moral destruida. A su vez, será muy difícil para ENI lograr que personal competente quiera entrar a laborar en su empresa.

En conclusión, el gremio laboral de ENI se ve sumamente afectado por todos los acontecimientos, tanto al momento del escándalo como en el futuro. No permite que los trabajadores tengan un clima aboral adecuado para realizar su trabajo y no le brindara los beneficios de experiencia al dejar de laborar en ENI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario